
El gobierno del PRM vuelve a restringir a China al unirse a “Red Limpia” en clara sintonía con la política exterior del imperio del norte.
Por Julio Guzmán Acosta
Santo Domingo.- El gobierno de Luis Abinader Corona, volvió a marcar su distancia con la República Popular China y reiteró su dependencia en materia de política exterior con los Estados Unidos, su tradicional y principal socio comercial, al unirse a la “Red Limpia” de tecnología 5G.
En una reunión que duró más de dos horas, el presidente del gobierno, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Keith Krach, abordaron el tema de la “Red Limpia” y llegaron al compromiso de “salvaguardar la seguridad nacional de ambos países”, excluyendo suplidores de equipos y tecnología que sean considerados de “alto riesgo”, adhiriéndose así a los principios que fundamentan dicha Red y que persigue aislar a China en la lucha de poder mundial por el desarrollo tecnológico.
Justamente de “alto riesgo” y “amenaza a la seguridad nacional” han calificado los Estados Unidos, a voz de su presidente, Donald Trump, a las aplicaciones móviles desarrolladas por compañías chinas y la implementación del 5G por parte de estas.
Asimismo, ante una hipotética presencia China, el secretario de Estado de los Estados Unido, Mike Pompeo, hizo un llamado el pasado 23 de julio para que otros países se suscriban a la iniciativa Red Limpia, “a fin de que la información privada de sus ciudadanos no termine en las manos del Partido Comunista de China”.
Amenaza a largo plazo
“La iniciativa Red Limpia es un esfuerzo integral para enfrentar la amenaza a largo plazo para la privacidad de la información, la seguridad nacional y los derechos humanos de actores autoritarios malignos como el Partido Comunista de China (PCCh)”, explica un documento del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que además indica hay más de 50 países miembros y 170 compañías de telecomunicaciones.
Al pasar República Dominicana a formar parte de esta iniciativa, el subsecretario de Estado expresó: “La participación de República Dominicana en la Red Limpia allana el camino para la expansión de las inversiones del sector privado estadounidense y fortalece las garantías mutuas para socios de la región y de otras partes del mundo con ideas afines”, destacando que República Dominicana es el primer país en sumarse en el área del Caribe, y el segundo en Latinoamérica.
Los viajes de Keith Krach
El encuentro entre el subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Keith Krach, con las autoridades dominicanas no fue fortuito, ya que el funcionario estadounidense viene viajando desde el pasado 7 de noviembre por varios países para conversar sobre el crecimiento de la Red Limpia, la seguridad 5G y otros temas de interés para la potencia norteamericana.
Comitiva de EE.UU
Krach llegó a la República Dominicana el pasado lunes, a las 6:00 de la tarde, junto a cuatro miembros de su staff, quienes también pertenecen al Departamento de Estados de los Estados Unidos, y, posteriormente, cenó con la embajadora estadounidense en el país, Robin Bernstein, y parte del personal diplomático. La embajadora, se reunió con el presidente y el canciller, Roberto Álvarez, y sostuvo otra reunión con empresarios locales de telecomunicaciones y tecnología.
Previo a su llegada al país, Krach visitó Brasil, Chile, Ecuador y Panamá, siendo la República Dominicana su último destino.
En Brasil, Ecuador y Panamá, el subsecretario publicó algunos comentarios en Twitter sobre su visita, destacando puntos como “la importancia de construir una infraestructura 5G confiable” y la exhortación a empresas a invertir en dichas naciones.
Huawei Reacciona
Tan pronto se produjo la declaración en Palacio Nacional, Huawei Tecnhologies en República Dominicana, emitió un comunicado en el que dio
“garantías de seguridad cibernéticas” en los países en que opera y defendió que nunca ha sido una amenaza ni lo será.
“Huawei nunca ha sido una amenaza a la seguridad cibernética de República Dominicana y nunca lo seremos”, indica en un comunicado. “Durante más de 11 años de operación en República Dominicana y tres décadas con presencia en más de 170 países y regiones de todo el mundo, hemos mantenido un historial comprobado de cero incidentes de seguridad importantes”, explicó Huawei.